Las nuevas tecnologías en los proyectos de aire acondicionado para confort, apuntan como objetivo a la disminución del consumo energético y a la simplificación de las tareas de montaje y mantenimiento, sobre la base del desarrollo de sistemas inteligentes de automatización.
La adopción del concepto “edificio de alto desempeño” puede reducir los gastos energéticos y de operación entre 20 y 50 por ciento a lo largo del ciclo de vida de un edificio, que, por lo general, es de 50 a 75 años. Los edificios de alto desempeño utilizan menos recursos, tienen un menor impacto ambiental y ofrecen un mejor lugar para trabajar, visitar y vivir.
Actualmente en la planificación y diseño de una instalación de acondicionamiento de aire, los desarrolladores, ingenieros y técnicos se preocupan por la comodidad de los habitantes de un edificio, pero como puntos de igual importancia, también se enfocan en la calidad del aire que es suministrado al interior, a los fines de velar por la salud de los ocupantes.
Un ambiente crítico es una zona delimitada, en la cual se exige cumplir las condiciones de diseño de forma continua y con la menor variabilidad posible, y en la que se lleva a cabo el proceso de mayor importancia y para el cual se trazó el diseño.
Hoy en día nuestro ritmo de vida, las necesidades de alimentos y su suministro hacen de la maduración de las frutas una necesidad para satisfacer al cliente. Para lograrlo, el uso de procesos de refrigeración y mezcla de gases es de vital importancia.
El siguiente artículo fue publicado por ASHRAE en septiembre de 2008 y traducido por los integrantes del Student Branch Tecnológico Argentino: Nicolás Lipchak, Florentino Roson Rodriguez, Francisco Galarza, Esteban Baccini, Jorgelina Arruti, Pablo Magliar
Sistema mecánico en el cual se conserva la energía, para choque perfectamente elástico y ausencia de rozamiento.
La ley de la conservación de la energía constituye el primer principio de la termodinámica y afirma que la cantidad total de energía
Se llama cambio climático a la modificación del clima con respecto al historial climático a una escala global o regional. Tales cambios se producen a muy diversas escalas de tiempo y sobre todos los parámetros climáticos: temperatura, precipitaciones, nub
La temperatura es una magnitud referida a las nociones comunes de calor o frío, por lo general un objeto más "caliente" tendrá una temperatura mayor.
Es un procedimiento desarrollado en varios países que consiste en acumular el calor o "frío" (falta de calor) a lo largo de un año en mantos de agua subterráneos a profundidades entre 20 y 90 m.